Inicio arrow Conducir
MENÚ
Inicio
Alba - Scotland
Comer y Beber
Conducir
Contacto
Diario de viaje
El Buscador
El Clima
Foro
Enlaces de Escocia
Otros enlaces
REGISTRATE...
Usuario

Clave

Recordarme
¿Olvidó su clave?

Conducir PDF Imprimir Correo electronico


El alquiler de un vehículo es sin duda la opción más interesante para viajar a tu aire, el único problema es que la forma de conducir cambia radicalmente.

El primer paso es el alquiler del coche que en nuestro caso fue con Avis, para alquilar el coche te solicitarán tu carnet de conducir y una tarjeta de crédito para la franquicia que suele ser de 600 €, te explicarán que existe un seguro a todo riesgo que tiene un suplemento por día de alquiler, pero nosotros no cogimos esta opción ya que salía algo cara, además los escoceses conducen muy bien, son muy educados, no hay ningún riesgo de tener un choque y si éste se produce no creo que el resultado sea mayor que la franquicia.

Al menos en el aeropuerto de Edimburgo, para recoger el coche, hay que dirigirse a las paradas de autobús que hay nada mas salir del aeropuerto, una vez allí hay que coger cualquiera de los autobuses gratuitos que te llevarán al aparcamiento donde están todas las agencias de alquiler.

Nosotros no vimos en los 3.500 km que hicimos ni un solo accidente, salvo el anteúltimo día en Edimburgo donde hubo un choque en un semáforo, pero sin mayores consecuencias que un faro roto y la defensa abollada.





Como decía anteriormente en Escocia la gente es muy educada, se respetan a rajatabla los límites de velocidad, nadie te pita ni te increpa si cometes algún error al confundirte de camino u otro incidente.

La conducción por el interior de las ciudades se lleva bastante bien por lo anteriormente comentado, y en las autopistas todas gratuitas, se conduce muy bien el límite de velocidad en autopista está en 70 MPH. (112 km/h), 60 MPH y 30 MPH en zonas de único carril y poblaciones. Por lo general en todo Escocia las carreteras comarcales son estrechas, para ello existen los llamados Passing Place que se encuentran con frecuencia en las carreteras y cuya finalidad es la ceder el paso al vehículo contrario, y siempre se saluda levantando la mano como muestra de agradecimiento.

En lo que respecta a las rotondas y cruces, al preparar el viaje todo el mundo nos comentaba lo del lío que eran las rotondas, cogerlas en sentido contrario, etc., pero en nuestro caso lo peor eran los cruces, al tomar la iniciativa te crea la duda de en que carril te incorporas, en cambio en las rotondas no tienes mas que dejarte llevar por el resto de vehículos y si te quedas sólo te guías por el sentido del acceso.

La conducción por Escocia ha resultado una buena experiencia para probar algo nuevo y no ha habido ningún problema.

ENCUESTA
Escocia es para tí...